Lo Último

6/trending/recent

Hot Widget

Más previsiones: Tiempo Madrid 25 días

Type Here to Get Search Results !

Masiva asistencia a Encuentro de Innovación Pública del Laboratorio de Gobierno

Desde 2017, el Encuentro de Innovación Pública, organizado por el Laboratorio de  Gobierno del Ministerio de Hacienda busca activar el ecosistema innovador en  Chile y la región para así inspirar, celebrar y visibilizar los avances en innovación  pública.  



La innovación anticipatoria fue el tópico que convocó el Séptimo Encuentro de  Innovación Pública este 13 de diciembre en la Casa Central de la Universidad de  Chile, donde se reunieron más de 500 personas que fueron convocadas a explorar  esta temática que juega un rol clave en la agenda de modernización de cualquier  gobierno.  

Piret Tonurist, experta en innovación de la OECD, dio el puntapié inicial a la jornada  durante la mañana con una ponencia que remarcó la importancia de no solo  adelantarse a los hechos, sino también actuar frente a los desafíos del futuro.  

Tras esta charla, los asistentes pudieron participar de distintos talleres y foros,  como el organizado junto a la Universidad de Santiago, donde participaron la  invitada desde ICOS Finlandia, Mariana Salgado, el Coordinador de Modernización  del Estado, Rodrigo Lavanderos, Manuel Villalobos de la USACH y Pablo Reyes de  Memética, quienes exploraron los desafíos clave para el sector público en la  anticipación.  

Paralelamente se desarrolló un taller llevado a adelante por los representantes  OCDE presentes, Joaquín Collao, Ignacio Paiva y Piret Tonurist, además de otras  actividades organizadas por Laboratorio de Gobierno. Al finalizar esta actividad, la  subsecretaria de Hacienda, Heidi Berner, la representante del Banco  Interamericano de Desarrollo, Florencia Attademo-Hirt, y el secretario ejecutivo  adjunto de la CEPAL, Javier Medina, se refirieron a este encuentro como un referente  para los innovadores, dando cuenta de la importancia que tiene este temática  para el Estado y sus funcionarias y funcionarios. 

La subsecretaria Heidi Berner saludó a los asistentes y detalló varios de los  proyectos que está impulsando la cartera en esta línea con distintos servicios  públicos. Compartió algunos ejemplos enmarcados en la Agenda de  Modernización del Estado que han sido desarrollados este año de manera  colaborativa por el equipo del Laboratorio de Gobierno con otras instituciones. Por  ejemplo, en la Agencia de Calidad de la Educación donde trabajó con el Instituto  Nacional de Estadísticas (INE) en la creación de un modelo de validación de datos  basado en inteligencia artificial, que permitió disminuir significativamente los  tiempos en la entrega de resultados del Simce a las comunidades escolares; el  trabajo en conjunto con la Secretaría de Gobierno Digital para el diseño de la  Estrategia de Gobierno Digital; el trabajo en la cocreación del modelo organizativo  y la arquitectura de procesos del nuevo Servicio de Biodiversidad y Áreas  protegidas (SBAP); o el esfuerzo conjunto con la Policía de Investigaciones para  desarrollar el “Modelo de Gestión de la Innovación de la Policía Civil”. Y enfatizó en  que “el primer requisito para innovar es verificar si se cuenta con las capacidades,  y en eso son clave los equipos, las personas que trabajan en el Estado”.  

La rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, destacó que “un eje principal de  nuestro trabajo ha sido estimular la innovación con impacto público. Hemos  impulsado una iniciativa que hemos llamado 'Pública Para La República', que  aboga por la participación activa de nuestra comunidad en la formulación de  políticas públicas, y creemos que la innovación pública también se desarrolla  anclada a la formación. En ese sentido, estamos muy prontos a lanzar una  Certificación Complementaria en Innovación a la cual podrán acceder estudiantes  de todas las carreras. Por ello, esta fiesta de la creatividad con enfoque público que  se realiza hoy aquí es un verdadero regalo para nuestra comunidad, que busca  contribuir desde el conocimiento al bienestar de las y los ciudadanos, poniendo al  centro a las personas, sus necesidades y anhelos. La innovación pública es  fundamental para cumplir con nuestra misión de educar con sentido".  

Durante la tarde se desarrollaron charlas rápidas a cargo de la senior service  design ICOS en Finlandia, Mariana Salgado, la especialista en innovación de la  Universidad de la República de Uruguay, Cristina Zubriggen, y la directora de  innovación en GNova Enap Brasil, Camila Medeiros.  

Además, se llevaron a cabo talleres de Compra Pública de Innovación a cargo del  Laboratorio y de Chilecompra y Gestión del Cambio, a cargo de Change Lab. 

Para finalizar, se realizó un panel sobre innovación en el sector municipal, con la  presencia de alcalde de Maipú, Tomás Vodanovic; la alcaldesa de Viña del Mar,  Macarena Ripamonti; la alcaldesa de Vitacura, Camila Merino; y el alcalde de  Renca, Claudio Castro. 

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Below Post Ad