Durante dos días, ReLib ofrecerá una programación gratuita que destaca los procesos creativos del mundo editorial: desde la escritura, ilustración y diseño, hasta la encuadernación artesanal. 15 actividades y más de 50 editoriales independientes y universitarias, además de creadores y creadoras, se darán cita en Parque Estación, en un panorama cultural para todas las familias que incluye cuentacuentos, round de ilustración y espectáculos musicales, entre otras actividades.
ReLib - La [r]evolución del libro 2025, es organizada por Editoriales de Chile y Parque Estación, y cuenta con financiamiento del Fondo del Libro y la Lectura Convocatoria 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Puerto Varas, abril de 2025. Con más de 50 editoriales independientes y universitarias, creadoras y creadores, talleres, cuentacuentos, ilustraciones en vivo y espectáculos para toda la familia, ReLib - La [r]evolución del libro celebrará su segunda edición el sábado 3 y domingo 4 de mayo en Parque Estación de Puerto Varas.
Organizada por Editoriales de Chile y Parque Estación, y financiada por el Fondo del Libro y la Lectura 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, ReLib se consolida como un espacio dedicado a la exploración de los procesos creativos y técnicos detrás de los libros, acercando a públicos de todas las edades a las distintas etapas de la creación editorial: desde la escritura y el diseño, hasta la encuadernación y la ilustración en formatos analógicos y digitales.
Fin de semana con actividades gratuitas para todas las familias
Durante dos jornadas, Parque Estación será el epicentro de una programación diversa y abierta a todos los públicos, que incluye talleres, cuentacuentos, espectáculos de música, round de ilustración, entre otras actividades gratuitas.
El sábado 3 de mayo a las 17:00 horas se desarrollará el taller Ilustradigital, impartido por Rafael Angulo (Kipper Art), en el que se guiará a las y los participantes en la digitalización y colorización de ilustraciones hechas a mano, utilizando herramientas accesibles como el celular o una tablet.
A las 18:00 horas se realizará el clásico Round de Ilustración, animado por el guionista y editor Carlos Reyes, con la participación de los ilustradores Constanza Fernández y Rafael Angulo, quienes se enfrentarán en una batalla gráfica en vivo, dibujando conceptos propuestos por el público.
La jornada culminará a las 20:00 horas con La Orquesta del Viento, un espectáculo único que fusiona música e ilustración en vivo. La innovadora puesta en escena incluye a la reconocida artista Sol Díaz, quien crea y proyecta evocadoras ilustraciones en tiempo real, junto al músico Raimundo Santander. Esta experiencia visual y sonora ha cautivado al público en Chile, Brasil, Rusia y Estados Unidos.
El domingo 4 de mayo, desde las 11:00 horas, quienes asistan podrán participar de Mundo en miniatura, un taller de creación de minilibros dirigido por Constanza Fernández (La Tallerista), ideal para niños, niñas y familias que deseen explorar el arte en pequeño formato, combinando técnicas mixtas y narrativas personales.
A las 14:00 horas, la autora y gestora cultural Javiera León impartirá el taller Creación de fanzines, en el que se enseñará a crear autopublicaciones desde lo íntimo y cotidiano, utilizando el papel como soporte para contar historias.
A las 15:00 horas será el turno de Crea tu propia bitácora, un taller de encuadernación artesanal a cargo de María José Becas (EncuadernArte), que introducirá a los participantes en este oficio tradicional, combinando creatividad, cuero y técnicas manuales para fabricar cuadernos personalizados.
Hacia el atardecer, a las 17:00 horas habrá una segunda versión del Round de ilustración, esta vez con los ilustradores Daniela Le Feuvre y Armando Mondaca y también con la conducción de Carlos Reyes.
La jornada del domingo finalizará con un recital de poesía musicalizada en vivo a las 18:30 horas, a cargo de los artistas Alfonso Matus y Matías Araya. En este segundo y último día, la feria cerrará a las 20:00 horas.
Además de todas las actividades del fin de semana en Parque Estación, entre el lunes 5 y el miércoles 7 de mayo, la feria se extenderá a distintas escuelas públicas rurales de Frutillar, Fresia, Llanquihue, Los Muermos y Puerto Varas, donde se llevarán a cabo actividades de mediación lectora con niños, niñas y jóvenes.