Lo Último

6/trending/recent

Hot Widget

Type Here to Get Search Results !

Este 28 de agosto en Santiago: Cecilia, una historia incomparable inicia inédita gira nacional que incluye cuatro ciudades

Con funciones en el Teatro Oriente, el Teatro Municipal de Viña del Mar, el Teatro Regional del Maule en Talca y el Teatro Biobío en Concepción, el musical recorrerá escenarios emblemáticos, consolidando una de las giras más amplias para una obra nacida en regiones. Gracias al apoyo del Fondo de Apoyo al Cine y Teatro de BancoEstado, Cecilia, una historia incomparable podrá sumar nuevos espectadores a los más de 20 mil que ya han vivido esta experiencia escénica, reforzando la descentralización cultural.


Concepción, julio de 2025. En un país donde las producciones escénicas regionales rara vez logran circular por grandes escenarios fuera de su lugar de origen, el musical Cecilia, una historia incomparable marca un hito. Tras sumar más de 20 mil espectadores en Teatro Biobío, el Festival REC, Matucana 100 y el Festival Quilicura Teatro, esta creación original de Teatro Biobío inicia en agosto una histórica gira nacional por Teatro Oriente en Santiago, el Teatro Municipal de Viña del Mar, el Teatro Regional del Maule en Talca y Teatro Biobío en Concepción.

“Esta gira es el resultado de la articulación de una red de teatros que cree en la colaboración y que han confiado en la relevancia de este musical, que tiene la virtud de reunir a tres generaciones en una misma sala. A esto se suma la valiosa apuesta del BancoEstado por promover y apoyar la circulación de las artes escénicas por nuestro país. Así, juntos estamos contribuyendo a la descentralización, diversificando la oferta para nuestros públicos con contenido de calidad creado en el sur de Chile y, a la vez, estamos dotando de sostenibilidad a nuestros proyectos artísticos”, afirma Francisca Peró, directora ejecutiva de Teatro Biobío.

Al igual que producciones de Broadway como MJ The Musical, Tina: The Tina Turner Musical y Elvis – The Musical −que han llevado al escenario las vidas de íconos musicales para rendirles homenaje y acercar sus legados a nuevas generaciones−, Teatro Biobío se sumó a esta tradición desde Chile al impulsar la creación de Cecilia, una historia incomparable. Estrenado en 2022, cuando “La Incomparable” aún vivía, el musical repasa la biografía de Cecilia Pantoja y celebra su trayectoria artística, además de su impacto cultural y su papel pionero en la escena musical latinoamericana.

Con un total de 12 funciones en Santiago, Viña del Mar, Talca y Concepción, se proyecta la participación de más de 10 mil personas en el musical. “Con el musical de Cecilia en el principal escenario de nuestra comuna esperamos que vecinos y público en general, puedan disfrutar con la historia de una cantante que ha emocionado a varias generaciones y cuyo legado musical es parte del patrimonio cultural inmaterial de constante inspiración”, sostiene Jorge Andrés González, director ejecutivo de la Fundación Cultural de Providencia, acerca de las funciones que el Teatro Oriente tendrá entre el 28 y el 30 de agosto.

Escrita por Rodrigo Muñoz-Medina y dirigida por Paula Barraza, con dirección musical de Juan Pablo Ortega, coreografía de Paola Aste y diseño escénico de Fernanda Videla, la obra recorre distintos episodios –reales y ficcionados– de la vida de Cecilia, entre ellos su infancia en Tomé, su paso por el Festival de Viña del Mar y un encuentro imaginado con Violeta Parra. En escena, se alternan destacadas actrices con grandes voces, quienes interpretan a “la Incomparable” en diferentes momentos de su vida: Carmen Gloria Bresky, Maiza Czischke, Francisca Díaz, Josefina Fiebelkorn, Antonia Muñoz, Natalia Reddersen y, en esta nueva temporada, Antonia Santa María.

La circulación de Cecilia, una historia incomparable forma parte de una estrategia sostenida de Teatro Biobío por posicionar creaciones locales en el circuito nacional e internacional, como lo ha hecho con montajes como la ópera Patagonia o a través del programa regional Escena con producciones regionales. En ese contexto, esta gira representa no solo un nuevo paso para el musical, sino también un precedente para el fortalecimiento de los vínculos entre territorios, artistas e instituciones culturales del país.

Debut en Viña del Mar y Talca

Por primera vez, Cecilia, una historia incomparable llegará a los públicos de las regiones de Valparaíso y Maule. En Viña del Mar, el musical marcará un retorno simbólico a la ciudad donde Cecilia protagonizó uno de los hitos más recordados de su carrera: el célebre “beso de taquito” en el Festival de Viña de 1965. 

"Para nuestro teatro es un honor ser parte de esta histórica gira nacional y recibir una producción de esta envergadura, nacida en regiones y con una calidad artística excepcional. Cecilia, una historia incomparable no solo celebra a una figura fundamental de la música chilena, sino que también refleja el tipo de espectáculos que queremos seguir acercando a nuestras audiencias: obras con identidad, con memoria y con una profunda raíz cultural.

Valoramos enormemente el trabajo del Teatro Biobío, que ha sabido poner en valor el legado de Cecilia y lo ha transformado en una experiencia escénica emocionante, accesible y de alto nivel. Esta colaboración reafirma nuestro compromiso con una programación diversa y descentralizada, que reconozca y celebre a nuestros artistas y creadores”, comenta Vanessa Grondona, directora del Teatro Municipal de Viña del Mar, que tendrá funciones entre el 4 y el 6 de septiembre.

En tanto, las presentaciones del 11 al 13 de septiembre en Talca marcan un nuevo capítulo de cooperación entre el Teatro Regional del Maule y Teatro Biobío, que han colaborado en diversas iniciativas en pro del desarrollo artístico y creativo del sur del país. "Estamos muy contentos de recibir esta producción en Talca, que además es una muestra clara de cómo el trabajo conjunto entre teatros regionales permite que creaciones de excelencia lleguen a más públicos en el país y promueva la descentralización cultural en Chile. Cecilia es un ejemplo potente de cómo desde las regiones se puede generar arte con identidad, calidad y proyección nacional. Seguiremos trabajando en la línea de la vinculación y el trabajo colaborativo en beneficio de la comunidad", expresa Juan Carlos Díaz, presidente del directorio de la Corporación de Amigos del Teatro Regional del Maule y alcalde de Talca.

La gira, que culmina con funciones en Teatro Biobío entre 22 y el 24 de septiembre, cuenta con el apoyo del Fondo de Apoyo al Cine y Teatro de BancoEstado, en su primera edición con línea de financiamiento al teatro. De más de 60 postulaciones, Cecilia, una historia incomparable fue una de las tres obras seleccionadas, destacada por el jurado como una “superproducción regional” que combina excelencia artística, identidad local y proyección nacional.

“El Fondo de Apoyo al Cine y al Teatro de BancoEstado nace de una convicción profunda: que la cultura es parte esencial del desarrollo de un país. Por eso, nos enorgullece que una de las obras seleccionadas en su primera edición sea una producción regional como Cecilia, una historia incomparable, que rinde homenaje a una figura clave de nuestra identidad cultural. Creemos en el valor de impulsar el talento local y en la importancia de que más personas, en más territorios, puedan acceder a experiencias artísticas significativas. Como banco público, asumimos el compromiso de contribuir al alma de Chile, y este fondo es una de las formas concretas en que lo estamos haciendo”, concluye Verónica Pinilla, Gerenta de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de BancoEstado.


Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Below Post Ad