La compañía El Retorno Biobío presenta el remontaje de La Pérgola de las flores con variaciones modernas y un enfoque feminista que contraste con la versión original de la obra. Funciones el 5, 6, 12 y 13 de septiembre. La Otra Zapatilla pone en cartelera Víctor, un canto para alcanzar las estrellas, obra que muestra el lado más íntimo de Víctor Jara, resaltando su vínculo con el teatro y su faceta como director. Funciones el 29 y 30 de agosto
Concepción, agosto de 2025.- Dos producciones locales regresan a la cartelera de Teatro Biobío en el marco de las fiestas patrias: la obra musical La Pérgola de las flores, considerada por muchos la más importante de la historia del país, y Víctor, un canto para alcanzar las estrellas, que revela la faceta menos conocida del cantautor nacional, Víctor Jara: su vínculo con las artes escénicas y su rol como director.
Ambas producciones invitan al público a celebrar a través del teatro, conectando con la memoria colectiva, la música y la identidad chilena, a la vez que rescatan hitos culturales y proponen miradas renovadas que dialogan con los tiempos actuales y convocan a espectadores de todas las edades.
La Pérgola de las flores: un clásico renovado
La obra musical La Pérgola de las flores se ha consolidado como un clásico chileno, con reconocimiento nacional e internacional, tanto por su valor folclórico como por su trasfondo social en torno a la lucha de clases. La Pérgola, ícono histórico de Santiago, enfrenta a floristas y concejales: mientras unas defienden su lugar de trabajo, otros buscan urbanizar el sector. En medio del conflicto, Carmela aparece con la esperanza de tender un puente entre ambos mundos.
Esta producción, de la compañía El Retorno Biobío, debutó en 2023 en Teatro Biobío con el fin de reunir fondos para los afectados de los incendios forestales de la zona. En total, se recaudaron más de 4 millones de pesos, que en coordinación con el Departamento Provincial de Educación, fueron entregados en especies a la Escuela Colico Alto de Santa Juana. Luego, en septiembre de 2024, volvió a presentarse en el mismo escenario, con lo que se ha transformado en una tradición en estas fechas.
Como en las ocasiones anteriores, presenta una versión con un estilo ágil y una protagonista más empoderada, que contrasta con la obra original escrita por Isidora Aguirre en 1960.
La faceta teatral y más desconocida de Víctor Jara
A más de diez años de su estreno, Víctor, un canto para alcanzar las estrellas regresa a la cartelera de Teatro Biobío para rendir homenaje no solo a la vida musical de Víctor Jara, sino también a su faceta más íntima y menos difundida: su trayectoria en el teatro.
La producción de La Otra Zapatilla, compañía de la Región del Biobío, rescata la esencia del cantautor al destacar su legado musical, su trabajo con dramaturgos y actores, y su rol como director de obras de Alejandro Sieveking (Parecido a la felicidad, Ánimas de día claro y La Remolienda). El montaje muestra a un hombre con sueños, ideales y contradicciones, que ríe, sufre, trabaja y ama, tendiendo un puente generacional que lo acerca a todo tipo de públicos.
Teatro Biobío cuenta con financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y del Gobierno Regional del Biobío.