Lo Último

6/trending/recent

Hot Widget

Type Here to Get Search Results !

En su quinta versión, el Festival Teatral Regional Fío-Fío pone en valor los oficios artísticos

El Festival Fío-Fío 2025 contará con obras de diez compañías de la Región del Biobío en seis espacios culturales, con funciones gratuitas entre el 2 y el 9 de octubre de 2025, además de encuentros con públicos y otros actores de la escena local. Títulos como Bruma, La misteriosa aventura de Chicun y León, Moby Dick y Una actriz que envejece y no la llaman más formarán parte de la programación de esta iniciativa que busca acercar las artes escénicas a distintos públicos de la Región, con obras para todas las edades. Organizado por SIDARTE Biobío, el festival cuenta con la colaboración de Teatro Biobío, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío, la Municipalidad de Concepción y la carrera de Teatro de la Universidad de Concepción


Concepción, septiembre de 2025. Diez funciones gratuitas en cinco comunas de todas las provincias del Biobío darán vida a la quinta versión del Festival Teatral Regional Fío-Fío, que se realizará entre el 2 y el 9 de octubre de 2025. El evento reunirá a 10 agrupaciones regionales en escenarios de Chiguayante, Quilaco, Arauco, Talcahuano y Concepción, con el objetivo de destacar el oficio teatral como un trabajo que aporta a la vida cultural, social y económica de la Región.

“Queremos generar un foco sobre el oficio teatral, subrayando el hecho de que es un trabajo: lo hacemos con placer y pasión, por supuesto, pero es una labor que aporta en lo concreto a la economía del país y a la vida de las personas”, señala Gisel Sparza Sepúlveda, directora artística del Festival Fío-Fío 2025.

Creado en 2016 por el Sindicato de Actores y Actrices de Chile (SIDARTE Biobío), el Festival Fío-Fío se ha consolidado como una plataforma para la circulación de obras regionales y la formación de nuevas audiencias. Al mismo tiempo, el encuentro mantiene su sello de descentralización y lleva las artes escénicas a distintas comunas de la Región, propiciando el encuentro entre compañías y públicos diversos, y garantizando el derecho de las personas a acceder al arte y la cultura.

En esta edición destaca una alianza inédita con Teatro Biobío, que abrirá por primera vez su Sala Principal al festival durante tres jornadas y permitirá proyectar de manera conjunta su desarrollo a futuro. A esto se suma la participación de la carrera de Teatro de la Universidad de Concepción, que organiza la Escuela de espectadores e incluye a estudiantes en labores de producción. La Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Biobío respalda la realización a la organización a través de una mesa de trabajo entre compañías y el programa Corredor Biobío, mientras que la Municipalidad de Concepción se integra para fortalecer la visibilidad del encuentro.

“Como Teatro Biobío tenemos un compromiso profundo con la Región, sus artistas y sus públicos. Nos sumamos al Festival Fío-Fío con nuestras salas, con un aporte en recursos y con la experiencia de nuestro equipo porque compartimos su visión de ser una instancia clave para visibilizar y proyectar el trabajo creativo local, de ofrecer programación con nuestra identidad a los públicos y de ampliar la participación a otras comunas del Biobío. Creemos profundamente en el trabajo colaborativo para fortalecer a nuestro sector y el rol que cumplimos en la calidad de vida de las personas que participan de nuestros contenidos", afirma Manuel Ubilla, director de marketing y contenidos de programación de Teatro Biobío.

El lanzamiento del Festival Fío-Fío se llevó a cabo el viernes 26 de septiembre en Teatro Biobío, con un conversatorio titulado Soy creador/a = soy trabajador/a, que contó con la presencia de Ana María López, presidenta de SIDARTE Nacional, y el destacado actor nacional Francisco Melo.

“Deseamos ir construyendo bases para nuestro festival que permitan proyectar su realización de manera constante cada año. Después de todo, nuestra Región es reconocida por su aporte a la historia del oficio teatral: por qué no soñar con que el Fío-Fío se convierta en la gran fiesta teatral del sur de Chile y revitalice esa memoria escénica”, agrega Sparza.

PROGRAMACIÓN

Festival Fío-Fío 2025:

Escuela de Espectadores/as

  • Miércoles 24 de septiembre, 12:00 a 15:00 horas
  • Universidad de Concepción

Lanzamiento Festival Fío-Fío y conversatorio Soy creador/a = soy trabajador/a

  • Viernes 26 de septiembre,  11:00 a 13:00 horas
  • Teatro Biobío

Bruma

Apócrifo Colección de Visiones Alteradas

  • Jueves 2 de octubre, 19:30 horas
  • Teatro Biobío, Sala Principal

Recordar, el miedo y el olvido

Le Guau

  • Viernes 3 de octubre, 19:00 horas
  • Casa de la Cultura de Chiguayante

La misteriosa aventura de Chicun y León

La Noble Compaña

  • Sábado 4 de octubre, 16:00 horas
  • Teatro Enrique Molina

Oficina de asuntos

La Daniel López Company

  • Sábado 4 de octubre, 19:00 horas
  • Centro Cultural de Arauco

Cambio de turno

Teatro de Masas y La Aristotelia Chilensis

  • Domingo 5 de octubre, 18:00 horas
  • Teatro Biobío, Sala Principal

Plesiosauria despierta

Pupa Teatro

  • Lunes 6 de octubre, 17:00 horas
  • Casa de la Cultura de Quilaco

El día que un colibrí se posó en mi ventana

Perfiles y Siluetas

  • Lunes 6 de octubre, 18:00 horas
  • Teatro Dante, Talcahuano 

Moby Dick

Pagano Marionetas

  • Martes 7 de octubre, 19:00 horas
  • Corporación Cultural Artistas del Acero

Mil máquinas 

La Otra Zapatilla

  • Miércoles 8 de octubre, 19:00 horas
  • Corporación Cultural Artistas del Acero

Mesa de trabajo: Tendiendo puentes para seguir creciendo

Programa Corredor Biobío y representantes de compañías escénicas regionales

  • Jueves 9 de octubre, 11:00 – 13:00 horas
  • Universidad de Concepción

Una actriz que envejece y no la llaman más

La Fanfarrona Teatro, María Amnesia y Gato Bomba

  • Jueves 9 de octubre, 19:30 horas
  • Teatro Biobío, Sala Principal

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Below Post Ad