Lo Último

6/trending/recent

Hot Widget

Type Here to Get Search Results !

¿Cómo elegir el auto ideal para tu pyme? Experto en movilidad explica en qué fijarse

Eficiencia, capacidad de carga y servicios postventa son algunas de las variables que pueden marcar la diferencia en el rendimiento de un negocio. Especialista entrega claves para tomar una decisión acertada y rentable.

La elección de un vehículo para una pyme puede marcar una diferencia significativa en la operación diaria, la rentabilidad y la proyección del negocio. Por eso, un experto del área de Flotas de Salazar Israel entrega una guía práctica con los principales aspectos a considerar al momento de renovar o adquirir un vehículo comercial.

Evaluar el uso operativo real

Antes de mirar marcas o modelos, es clave entender cómo, dónde y cuánto se utilizará el vehículo. ¿Será para reparto urbano? ¿Se usará en zonas rurales o de difícil acceso? ¿Transportará personas, materiales, productos refrigerados? Esta información permitirá determinar si lo más conveniente es una van, una camioneta liviana o un vehículo de mayor capacidad y tracción.

“La eficiencia comienza por elegir el tipo de vehículo correcto. No sirve tener una camioneta sobredimensionada para tareas menores, ni una van urbana si se requiere llegar a terrenos complejos”, explica Hernán Manzo, gerente de Flotas de Salazar Israel.

Costo total de propiedad: más allá del precio

El precio de compra es solo una parte de la inversión. Las empresas deben considerar el costo total de propiedad (TCO, por sus siglas en inglés), que incluye:

  • Consumo de combustible.
  • Frecuencia y costo de mantenciones.
  • Disponibilidad de repuestos.
  • Seguro y permisos.
  • Valor de reventa.

“Pensar en el costo total ayuda a las pymes a evitar sorpresas y a asegurar que la inversión se traduzca en un vehículo rentable a mediano y largo plazo, no solo en una compra inicial atractiva”, explica Manzo.

Dentro de los costos operacionales, uno de los aspectos clave es el costo financiero. Por ello, resulta fundamental definir cómo se financiará la adquisición: si será con recursos propios o mediante alguna alternativa de financiamiento.

En este sentido, existen diversas opciones disponibles, como el financiamiento automotriz, el leasing bancario o el leasing operativo. Cada una de estas modalidades ofrece beneficios distintos según las necesidades particulares de cada empresa. Por esta razón, contar con la asesoría de expertos es esencial, ya que permite analizar las alternativas disponibles y elegir la opción que mejor se adapte al modelo de negocio.

Capacidad de carga y adaptabilidad

Cada rubro tiene exigencias distintas. Para empresas de construcción, agricultura o servicios en terreno, se recomienda optar por camionetas con tracción 4x4 y buena suspensión, que ofrezcan potencia, durabilidad y un espacio de carga generoso. En cambio, para labores de reparto urbano, donde se prioriza la maniobrabilidad y eficiencia, son más adecuadas las vans o camionetas livianas 4x2. 

“Es importante mirar también la posibilidad de customizar los vehículos: instalar estanterías, agregar sistemas de refrigeración o adaptar espacios para herramientas. Esto multiplica su valor operativo”, comenta el especialista.

Postventa, financiamiento y escalabilidad

Una buena decisión no termina con la compra. La disponibilidad de servicio técnico, la rapidez en la entrega de repuestos y una atención postventa eficiente son fundamentales para evitar detenciones prolongadas que afecten la productividad del negocio.

Además, contar con asesoría experta y planes de financiamiento flexibles permite a las pymes proyectar el crecimiento de su flota con seguridad. A través de acuerdos estratégicos con las principales empresas de arriendo y entidades bancarias, Salazar Israel ofrece apoyo especializado para diseñar soluciones a medida, que incluyen opciones de arriendo operativo y leasing financiero, así como servicios de gestión de flotas. 

“Es clave considerar no solo el vehículo, sino todo el ecosistema de soporte que garantice continuidad operativa y acompañe el crecimiento de la empresa”, comenta Manzo.

Vehículos destacados según tipo de uso

Para reparto urbano y tareas de última milla, vehículos como el Maxus G10 Cargo, el Ford Transit Custom, los modelos de DFSK y Karry ofrecen eficiencia, maniobrabilidad y un buen desempeño en ciudad. En el caso de servicios técnicos y mantenimiento, modelos como la Maxus T60 4x2, la Ford Ranger 4x2 y las pickups pequeñas como la RAM 700 y la Volkswagen Saveiro brindan versatilidad y bajo consumo. 

Para terrenos complejos o faenas exigentes, la Mitsubishi L200 4x4, la Ford Ranger 4x4, la Maxus T60 4x4 y las opciones medianas de Nissan y JMC destacan por su robustez, tracción y confiabilidad. Finalmente, para quienes necesitan una solución de transporte mixto –que combine traslado de personas y carga–, se recomiendan modelos como la Nissan Navara, la Ford Maverick y la Ford Transit Van, que equilibran confort, seguridad y funcionalidad.

Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Below Post Ad