Hace unas semanas Biobío se consolidó como epicentro de la innovación en construcción sustentable en el continente, con el evento “Implementando Métodos Modernos de Construcción Sostenible en Madera”, desarrollado por Madera21, gracias al respaldo del programa Viraliza de CORFO. Un hito relevante en el posicionamiento de Chile y la región como centro de desarrollo de un futuro más responsable, innovador y sustentable.
Durante dos jornadas, San Pedro de la Paz reunió a expertos de Reino Unido, Uruguay, Costa Rica y Chile, para compartir conocimientos, experiencias y tecnologías que están transformando el modo en que concebimos nuestras ciudades y viviendas. Este encuentro no sólo promovió el diálogo técnico, sino que encarnó el espíritu colaborativo necesario para impulsar un modelo constructivo alineado con los desafíos habitacionales y climáticos del país. Una instancia que fue verdaderamente memorable y también habilitadora para las nuevas ideas con mirada de futuro.
Biobío tiene todo para convertirse en la capital nacional de la construcción en madera ya que tiene la materia prima, el rol activo de la industria, el talento, la vocación forestal y una visión compartida que reconoce a la construcción sustentable como un motor de desarrollo.
Hoy hablar de construcción en madera es hablar de un recurso renovable estratégico que es capaz de ofrecer soluciones reales frente a la necesidad de viviendas dignas, modernas y sustentables. La madera es el único material de construcción que reduce el CO2, y su uso industrializado y apalancado por la innovación, es una de las claves para avanzar en los compromisos de carbono neutralidad al 2050.
Desde Madera21 estamos convencidos que este material debe ocupar un rol central en las políticas públicas de vivienda, urbanismo y desarrollo territorial y generando espacios de articulación entre sector público, privado, academia y ciudadanía. Tal como lo vivimos hace unas semanas y como seguiremos promoviendo en futuras instancias.
Nuestros desafíos son ambiciosos, pero también hemos demostrado que podemos coordinar voluntades para avanzar en consolidar normativas, escalar tecnologías y, sobre todo, instalar una cultura constructiva basada en la sostenibilidad.
Esta revolución en madera no es un sueño, es una realidad en curso, y estamos orgullosos de impulsar este cambio, con una comunidad comprometida y con la certeza de que éste es el material del futuro para las ciudades del presente.
Por Juan Pablo Pereira, Presidente de Madera21 de Corma.