Lo Último

6/trending/recent

Hot Widget

Type Here to Get Search Results !

¿Cómo prepararte antes de una maratón?: Consejos y claves para rendir eficientemente

Es común pensar que antes de una maratón se debe entrenar con mayor intensidad para estar preparado física y mentalmente. Sin embargo, este pensamiento es incorrecto, ya que el secreto para obtener un buen rendimiento no es sobre exigir tu cuerpo, sino darle un respiro. Se debe entender que no siempre más entrenamiento es mejor. El preparador físico, Víctor Muñoz, explica cómo optimizar la preparación final y qué hacer si no entrenaste adecuadamente. 


A medida que pasan las semanas y se acerca la fecha para la maratón, una de las cosas más importantes es mantener la calma. Según el líder fitness de Sportlife, Víctor Muñoz, el excederte puede ser tan perjudicial como no entrenar ni prepararte conscientemente, provocando lesiones y sobreentrenamiento, que afecta el desempeño el día de la carrera. El equilibrio ideal es reducir la intensidad, pero sin perder la frecuencia. 

Además, recomienda que 2 o 3 semanas previas, se reduzca progresivamente el volumen de entrenamiento. Según estudios, esta estrategia ayudaría a tu cuerpo a mejorar tu rendimiento en hasta un 3%, ya que los tejidos necesitan tiempo para recuperarse y restaurar energía fundamental como lo es el glucógeno muscular. 

Por último, el dormir eficientemente y mantener una buena alimentación es esencial para llegar en óptimas condiciones al día de la carrera. “Si no se respeta el proceso previo, es muy probable que se llegue a la línea de meta lesionado o fatigado”, afirmó el experto. 

Ahora, ¿qué pasa si no me preparé? La realidad es que, si no tuviste una preparación asistida por profesionales y bien guiada los meses previos, no es recomendable correr una maratón. Según el Colegio Americano de Medicina del Deporte, el no haberte preparado podría exponerte a trastornos metabólicos y deshidratación, ya que tu cuerpo generaría una desregulación térmica, aumentando el riesgo de calor y alteraciones cardíacas. 

Por lo tanto, si no te preparaste, evalúa distancias menores para correr y comienza un programa asesorado por profesionales donde se considere un entrenamiento progresivo y con un objetivo claro en la fecha a correr para que esa planificación sea acorde.


Publicar un comentario

0 Comentarios

Top Post Ad

Below Post Ad